Castillos, poder feudal y reorganización espacial en la Transierra madrileña (siglos XII-XIII)
Autores: Iñaki Martín Viso
Publicación: Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval, ISBN 11317698, Nº 13, 2000, pags. 177-213
Resumen:
Algunos castillos de la Transierra madrileña en los siglos XII y XIII son herederos de los husün musulmanes, pero se convierten en esa época en Centros de poder señorial sobre unas débiles comunidades. No obstante, sólo su transformación en concejos permitirá la supervivencia de algunos de ellos, aunque se observa también un desplazamiento del habitat hacia el llano, resultado de la formación de un nuevo sistema productivo basado en la agricultura cerealfstica y la propiedad feudal, por lo que el papel de los castillos es limitado. En las zonas serranas su relevancia es aún menor y nunca estructuraron el paisaje, labor que ejercieran los sexmos de la Tierra de Segovia.