Especificaciones para una gestión integral del Impacto desde la Arqueología del Paisaje
Autores: Xesús Amado Reino, David Barreiro Martínez, Felipe Criado Boado, María del Carmen Martínez López
Publicación: TAPA: traballos de arqueoloxía e patrimonio, ISBN 1597-5357, Nº 26, 2002, pags. 12-162
Texto completo del artículo
Resumen:
Los materiales que constituyen el presente volumen pretenden
aportar un corpus teórico-metodológico para la gestión integral del impacto sobre el Patrimonio Cultural, desde la perspectiva de la Arqueología del Paisaje, en relación con proyectos que inciden sobre el territorio. Las fuentes del documento se hallan en la experiencia adquirida por el Laboratorio de Arqueología del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia) a la largo de una década de trabajo en labores de asistencia técnica a empresas.
El documento parte de una introducción de carácter teórico en la que se postula la necesidad de una reorientación tecnológica de la arqueología, en función de las nuevas demandas que la modernización exige a la disciplina. Posteriormente, se sintetizan los criterios valorativos que deben guiar una arqueología concebida como tecnología para mantener la coherencia de la documentación generada y su gestión en trabajos de asistencia técnica. La tercera parte estaría dedicada a la práctica de una arqueología orientada hacia la gestión del impacto, incidiendo en los procedimientos que la deben articular tanto en el trabajo de campo como en el de gabinete, para pasar a continuación a la definición de los productos resultantes de la actividad y finalizar con una aproximación a los protocolos de trabajo y los flujos de información originados por el contacto entre las distintas instancias implicadas.
Se incluyen como corolario del volumen un glosario de términos vinculados a la temática general, así como los textos de la evaluación externa solicitada a distintas personas relacionadas con la gestión del impacto arqueológico.