Agua y poblamiento: Notas sobre la configuración del territorio de Tudela andalusí

Autores: Mª Carmen Hernández Charro

Publicación: Studia Historia. Historia Medieval, ISBN 0213-2060, Nº 24, 2006, pags. 315-319


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

El presente artículo pretende aportar una recopilación de datos, tanto arqueológicos como documentales, que sirvan para el estudio de la organización del territorio de Tudela en época andalusí. Partiendo de un interés por el mundo rural y las comunidades campesinas, se estudiará la organización que ejerce Tudela respecto a otros núcleos rurales en el ámbito del uso y distribución del agua, que va a generar toda una red de regadíos dejando una impronta considerable en el paisaje. La atención se ha puesto en las redes hidráulicas andalusíes, considerando que el origen del diseño y generalización del regadío se produce durante la dominación musulmana configurando de esta manera el territorio. Mediante el rastreo de crónicas árabes, hallazgos arqueológicos y documentos posteriores a la conquista cristiana de Tudela, se puntualizarán así los elementos del sistema de irrigación que podrían pertenecer a la organización de las comunidades rurales islámicas y los cambios que se producen en la zona con la llegada de la conquista cristiana.