La hidráulica rural nazarí: análisis de una agricultura irrigada de orígen andalusí
Autores: Antonio Malpica Cuello, Carmen Trillo San José
Publicación: Asentamientos rurales y territorio en el Mediterráneo medieval, ISBN 84-95443-06-6, 2002
Texto completo del artículo
Resumen:
Nuestra propuesta es discernir el papel que tiene la hidráulica en el mundo rural
nazarí. Hacemos, pues, una distinción entre el agua que abastece los núcleos urbanos y la que riega los campos. En cuanto a la primera es muy poco lo que se sabe, si bien el tema de investigación habrá de progresar en un futuro dada la necesidad que tenemos de su conocimiento para comprender las ciudades granadinas.
La estructura agraria nazarí es heredera directa de la anterior, la andalusí, pero claramente evolucionada, como tendremos ocasión de mostrar. Por eso, estamos obligados a entrar en un análisis de mayor amplitud y de más alcance. Ante todo, cabe definir la agricultura irrigada y mostrar las diferencias que presenta con respecto a otras que conviven con ella y que incluso la han precedido. Es mejor que lo hagamos partiendo de la comparación de aquélla con respecto a la que consideramos romana. Más tarde tendremos que precisar los aspectos esenciales de la andalusí. Por último, estudiaremos la irrigación nazarí en el marco rural.