Arqueología y práctica política. Reflexión y acción en un mundo cambiante
Autores: Álvaro Falquina Aparicio, Carlos Marín Suárez, Jorge Rolland Calvo
Publicación: ArqueoWeb. Revista sobre Arqueología en Internet, ISBN 1139-9201, Nº Vol. 8 nº 1, 2006
Texto completo del artículo
Resumen:
La práctica de investigación arqueológica puede entenderse como práctica política, como acción transformadora de las realidades contemporáneas y futuras. Explorando los diversos estatutos que la arqueología adopta en torno a la relación del saber y el poder, rechazamos muchas de las implicaciones positivistas que la han constituido como ciencia desde sus orígenes, así como otras posteriores posmodernas. Proponemos, como vía posible de investigación, una concepción de la arqueología como indagación, reflexión y crítica de las diversas maneras, explícitas u ocultas, en que la cultura material condiciona y es condicionada por la acción social; de las tendencias hegemónicas y totalizadoras del orden social; y de la estratificación de distintas experiencias y temporalidades en el cambio cultural. El trabajo arqueológico activo en comunidades específicas, tome la forma de intervención sobre los focos de memoria, o de análisis de problemáticas arqueológicas, permite la consecución de una experiencia social contemporánea respetuosa con la alteridad y consciente de sí misma.