Medina Elvira, Los primeros descubrimientos de Sierra Elvira: materiales para el estudio de la arqueología granadina

Autores: José Amezcua Pretel, Manuel Espinar Moreno, Juan José Quesada Gómez

Publicación: En la España Medieval, ISBN 0214-3038, Nº 18, 1995, pags. 9-38


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

La ciudad de Medina Elvira tuvo una extraordinaria importancia desde
el siglo ix hasta el siglo xi, y se convirtió en la capital de la cora de Ilbira. Tras
su destrucción en el siglo xi, fue abandonada por la población, perdiendo la
categoría de madina. Aunque siguieron existiendo en aquellos lugares otras
poblaciones, los restos antiguos llamaron la atención de los viajeros y hombres
de ciencia del reino granadino. El interés que despertó durante el siglo
pasado la cuestión de la ciudad romana de Iliberis y la musulmana de Medina
Elvira, y que dio lugar a una encendida polémica entre partidarios y detractores
de su identificación, no fue en absoluto producto de un interés momentáneo, sino que recogía una tradición historiográfica que se puede remontar
al mismo momento de su desaparición en el siglo xi, pues su existencia
es recogida por escritores árabes posteriores