Paisaje arquitecturado y arquitectura en el paisaje: la fortificación del territorio en época moderna en el Baixo Miño
Autores: Rebeca Blanco Roeta, Sonia García Rodríguez
Publicación: ArqueoWeb. Revista sobre Arqueología en Internet, ISBN 1139-9201, Nº 2, 2005
Texto completo del artículo
Resumen:
Este texto es el resultado de los trabajos arqueológicos desarrollados por un equipo del Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta) y del Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe (IIT, USC) (UA CSIC), en el marco de la redacción del Plan Director de las Fortalezas Transfronterizas del Tramo Bajo del Río Miño, adjudicado por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia a Inzamac Asistencias Técnicas S.A. Estos trabajos consistían en la realización de un estudio arqueológico previo a la redacción de este plan de todas las fortificaciones emplazadas en la margen gallega del río Miño, donde éste hace frontera con Portugal, así como de los Bienes Patrimoniales que pudieran estar relacionados con las infraestructuras de dichas fortalezas. De dicho estudio derivarían unas propuestas de actuación. El estudio, realizado desde los planteamientos de la Arqueología del Paisaje y la Arqueología de la Arquitectura, ha permitido comprender la formación del territorio fortificado en el Baixo Miño en época moderna, que se articulaba en base a sistema defensivos, tanto para puntos concretos del Miño como para la totalidad de este área.