Para una economía del Patrimonio:. La entropía y los bienes de interés cultural

Autores: Nuria Sanz Gallego

Publicación: Complutum, ISBN 1131-6993, Nº Extra 6(2), 1996, pags. 261-272


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

La gestión de los recursos patrimoniales ha estado llamada en los últimos diez años a aumentar el ámbito de las denominadas políticas culturales. El Patrimonio ha dejado de sacralizar las culturas muertas, embalsamadas, para ayudar a fomentar una introspección dinámica sobre la memoria, la herencia y la tradición, a través de una nueva definición deontológica de su uso público y de sus formas de disfrute. Los bienes patrimoniales han dejado de constituir una carga económica para comenzar a perfilarse como motor de desarrollo. Para responder a las nuevas demandas socioculturales se impone la necesidad de coordinación en el desarrollo de politicas de creación y consumo cultural que fomenten la cooperación entre el sector privado y el público.