Un modelo de evolución del poblamiento rural en la Galicia interior (S. V-X):. El territorio en torno a la depresión de Sarria y al monasterio de Samos

Autores: Jorge López Quiroga, Mónica Rodríguez Lovelle

Publicación: Boletín do Museo Provincial de Lugo, ISBN 0212-8438, Nº 9, 1999, pags. 173-186


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

El análisis de esta micro-región del Sureste de Lugo, en la Galicia interior, permite observar dos modelos en la evolución del poblamiento. Por una parte, las zonas montañosas, debilmente "romanizadas", donde el papel del castro como eje jerarquizador del poblamiento y de la organización del territorio continúa durante toda la Antigüedad tardía, hasta los ligeros cambios introducidos con la reorganización territorial efectuada por la monarquía asturiana (fijación del hábitat entorno a un lugar de culto a proximidad inmediata del castro), en un proceso que abarca desde mediados del VIII hasta el s. XI. Por otra parte, las zonas del valle generalmente más romanizadas, con mayores fluctuaciones del poblamiento entre la montaña y el valle durante todo el epríodo, proceso que culminará con la fijación del hábitat, normalmente en el valle, entre el s. VIII y el XI