Prospecciones Geofísicas en los hornos romanos de la Cartuja (Granada). Un ejemplo para obtener información a priori

Autores: Enrique Carmona , Margarita Orfila Pons, José Antonio Peña Ruano, Teresa Teixidó

Publicación: Arqueología y Territorio. Revista electrónica del Programa de Doctorado, ISBN 1698-5664, Nº 4, 2008, pags. 217-232


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

PROSPECCIONES GEOFÍSICAS EN LOS HORNOS ROMANOS DE LA CARTUJA (GRANADA). UN EJEMPLO PARA OBTENER INFORMACIÓN A PRIORI

GEOPHYSICAL PROSPECTINGS IN THE CHARTERHOUSE’S ROMAN KILNS (GRANADA). AN EXAMPLE OF OBTAINING A PRIORI INFORMATION

José Antonio PEÑA, Teresa TEIXIDÓ, Enrique CARMONA, Margarita ORFILA

Resumen
La asignatura de “Técnicas de Prospección Geofísica Aplicada a la Arqueología”, del Master de Arqueología y Territorio (curso 2006-2007), se ha planteado a nivel docente como una propuesta para obtener información a priori mediante métodos no destructivos sobre la distribución de los restos arqueológicos y las características del subsuelo de un yacimiento. Para ello se eligió una superficie rectangular en el yacimiento arqueológico “Alfar Romano de Cartuja” y en ella se aplicaron las todas las técnicas de prospección geofísica más actuales, concretamente: magnetometría, tomografía eléctrica (ERT), tomografía sísmica y georrádar 3D (3D-GPR). Así mismo, la geometría de la zona de estudio se posicionó mediante GPS de bifrecuencia trabajando en modo RTK. Finalmente se realizó una interpretación conjunta de los resultados.