La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales
Autores: Pedro Gurriarán Daza, Samuel Márquez Bueno
Publicación: Arqueología y Territorio Medieval, ISBN 1134-3184, Nº 10-1, 2003, pags. 57-118
Texto completo del artículo
Resumen:
La investigación que presentamos en las siguientes líneas tiene por objeto realizar un estudio exhaustivo de las estructuras almohades que constituyen la muralla de Cáceres. Dada la lamentable ausencia de referentes arqueológicos y cronísticos, nos centraremos
en la sistemática definición arquitectónica y edilicia de los importantes restos conservados a través de sus aspectos constructivos, formales y funcionales. Además, se estudiará un epígrafe inédito de indudable raigambre almohade aún presente en la Torre de los
Pozos, el cual, junto a otros elementos simbólicos asociados al mismo, representa uno de los escasos testimonios propagandísticos estudiados en obras militares andalusíes promovidas por las autoridades muminíes. Por último, incidiremos sobre la cronología de
la cerca cacereña, situando esta gran actuación edilicia en tiempos del califa Ya´cub al-Mansur tras la campaña extremeña de 1196.