Cambios (materiales, técnicas y estructuras) en las fortificaciones nazaríes tras la conquista castellana

Autores: María Inmaculada López Ramón

Publicación: Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, ISBN 84–7790–252–6, 1996, pags. 323-329


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

Hemos centrado nuestro estudio en la que fue la frontera oriental entre Castilla y el Reino Nazarí, zona que en la actualidad se reparten las provincias de Almería y Murcia, concretamente el norte de Almería y suroeste de Murcia. Nos ha parecido interesante debido a la destacada presencia de estructuras castrales de época medieval. Las fortalezas que estudiaremos son el Castillo de Xiquena, el de Vélez-Rubio y el de Vélez-Blanco, aunque según las fuentes existirían otras como Tirieza, ligada siempre a Xiquena, y Cella, que aparece citada como fortificación y población o monasterio mozárabe de la sierra de Topares, despoblada en la Baja Edad Media.