Levantamiento topográfico y modelo tridimensional de la necrópolis bizantina de Tall As-Sin (Siria)
Autores: José Miguel Gaspar Soriano, José Luis Lerma García
Publicación: Mapping interactivo, ISBN 1131-9100, Nº 119, 2007
Texto completo del artículo
Resumen:
Este artículo trata el uso de la topografía en las misiones de prospección arqueológica llevadas a cabo en la necrópolis bizantina de Tall as-Sin, provincia de Deir ez-Zor (Siria). Cuando se representa la superficie de la tierra correspondiente a un yacimiento arqueológico, el objetivo que se persigue es cartografiar la zona de estudio de manera precisa, de forma que todos los afloramientos naturales y/o artificiales aparezcan representados en su lugar y con una simbología adecuada, fácilmente entendible. Asimismo, la cartografía de detalle en arqueología es de suma importancia ya que puede aportar datos relevantes en cuanto a dimensiones, las orientaciones de los elementos, sus estructuras y su origen. Por esta razón es fundamental representar los elementos característicos del paisaje como son sus vaguadas, las carreteras, las curvas de nivel, entre otros que junto con la arquitectura que se halle en la zona, aporta un significado esencial para entender y estudiar, la prospección y la excavación. El artículo se compone de tres apartados; el primer apartado consiste en una introducción; el segundo se centra en el desarrollo de la metodología de campo y de gabinete, revisándose los trabajos de planificación, observación, diseño y compensación de la red topográfica clásica (apoyada con GPS) definida toda ella en un sistema de referencia absoluto (no local); la tercera parte revisa los productos derivados entre los que encontramos planos topográficos de la zona de actuación, perfiles y modelos digitales del terreno. El artículo finaliza con una conclusión de la metodología desarrollada.