Un reflejo de la Lorca islámica a través del estudio de la cerámica de cuerda seca encontrada en su entorno

Autores: Claire Déléry

Publicación: Alberca, ISBN 1697-2708, Nº 2, 2004, pags. 167-176


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

Dentro de los objetos que constituían el ambiente cotidiano de los habitantes de la Lorca islámica, la cerámica es el objeto mejor conocido gracias a su buena conservación a lo largo de los siglos. La colección de piezas del Museo Arqueológico de Lorca permite, tanto al especialista como al profano, aproximarse directamente y casi físicamente a esta cultura medieval de manera privilegiada.
Nuestro propósito es estudiar las piezas de cuerda seca encontradas en Lorca y en su entorno gracias a las excavaciones arqueológicas, como medio para resaltar unos rasgos de las relaciones económicas y culturales que tenía Lorca con su región y con otros lugares de al-Andalus. Estudiando la cultura material, el historiador puede aproximarse al conocimiento de al-Andalus de una manera concreta y complementaria de la de los archivos. La cerámica de cuerda seca nos cuenta una historia, la del ambiente visual, estético y simbólico en que vivían los lorquinos en la época de al-Andalus, nos muestra su nivel tecnológico y sus costumbres de vida tanto cotidianas como religiosas.