Excavaciones arqueológicas en el castillo de Moclín (Granada). Primeros resultados

Autores: Alberto García Porras

Publicación: Castillos y territorio en al-Andalus, ISBN 84-922847-6-5, 1998, pags. 309-335


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

La frontera del reino nazarí de Granada ha despertado de siempre el interés de múltiples investigadores. Desde diferentes campos y diversas perspectivas la franja fronteriza del reino nasri ha sido el marco de multiples estudios, generalmente utilizando los datos proporcionados por las fuentes documentales, tanto árabes ocmo cristianas, aunque estas últimas en mayor grado. En cualquiera de los dos casos siempre ha destacado por su importancia arquitectónica un elemento como los castillos, los castillos fronterizos. Todavía no son muy abundantes los estudios de estos castillos desde una perspectiva arqueológica. En las ocasiones en que éstos se han abordado, se privilegió su carácter monumental, artístico o político, obviando su condición de núcleos vertebradores del espacio que los rodea, en especial si los comparamos con el avance que estos estudios han experimentado en la zona de Levante. Afortunadamente debemos señalar que esta situación está en los últimos años cambiando. Contamos ya con estudios que nos ofrecen una visión general de la evolución de estos asentamientos así como monografías dedicadas a diferentes sectores de la frontera.
La presente comunicación pretende ser una contribución puntual a la evolución general de la frontera nazarí y a los cambios que se producen en esta zona tras la conquista castellana. Para ello queremos adelantar los trabajos que venimos realizando en uno de estos castillos fronterizos, el de Moclín. Este avance es a su vez resultado de un análisis desde diferentes perspectivas: excavación de urgencia, prospección arqueológica superficial en el castillo y su entorno y el estudio de las estructuras emergentes visibles en la actualidad. Sin lugar a dudas, el trabajo debe continuar dirigiendo nuestro esfuerzo en varias direcciones: excavando en otros sectores del castillo que nos permitan obtener una imagen más completa del yacimiento y realizando una prospección más amplia que abarque el territorio que pudiera encontrarse bajo la influencia de este castillo.