La organización de los espacios técnicas y cultura material en la Castilla medieval: un estado de la cuestión
Autores: María Asenjo González
Publicación: En la España Medieval, ISBN 0214-3038, Nº 29, 2006, pags. 411-462
Texto completo del artículo
Resumen:
Poblamiento medieval en Castilla. Relación hombre-medio. Técnicas de colonización. Organización del espacio según ámbitos regionales. Posibilidades abiertas por la arqueología y otros métodos de estudio. Repertorio bibliográfico
SUMARIO: 1. La importancia de los referentes espaciales en la historia. 2. El punto de arranque en la historia peninsular. Reconquista, poblamiento y repoblación. 2.1. Métodos y fuentes utilizadas. El soporte de la toponimia. 3. La renovación historiográfica de los años ochenta: la organización social del espacio. 3.1. Novedades del planteamiento y conexión con la historia económica y social de Annales. 3.2. Consecuencias de la actividad científica. 3.3. Alcance y limitaciones del modelo de organización social del espacio. 3.3.1. Del "campesino libre" a las limitaciones del modelo de la "comunidad de aldea". 4. El análisis de la relación del hombre con el medio natural. 4.1. Norte peninsular. 4.2. Castilla y León. 4.3. Extremadura castellano-leonesa y reino de Toledo. 4.4. Castilla la Nueva y Extremadura. 4. 5. Andalucía, Murcia e Islas Canarias. 5. La arqueología. 6. Las posibilidades de la integración del territorio en las problemáticas de la sociedad bajomedieval. 7. Las nuevas tecnologías y la integración del territorio en los estudios medievales. 8. Conclusión. 9. Referencias bibliográficas.