La Arqueología Rural y la construcción de un paisaje agraria medieval: El caso de Galicia
Autores: Paula Ballesteros Arias
Publicación: Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas, ISBN 978 1 4073 0553 0, 2010, pags. 185-202
Texto completo del artículo
Resumen:
Este trabajo se basa en el estudio del paisaje rural desde el marco de investigación de la Arqueología del Paisaje y, dentro de ella, de la línea de investigación que denominamos Arqueología Rural o Arqueología del Paisaje Agrario, desarrollada en el LaPa (Laboratorio de Patrimonio) del CSIC. Desde esta línea se vienen analizando determinadas formas y elementos relacionados con los espacios agrarios y cuya aplicación nos está permitiendo llegar a conocer, entender e interpretar las diferentes formas de ocupar, construir y gestionar el paisaje agrario rural. Mostraremos cómo se tratan desde esta línea de investigación las estructuras y las formas que conforman los sistemas de ordenación del terrazgo que las sociedades campesinas fueron construyendo a lo largo del tiempo y cuyos resultados nos sitúan en los primeros siglos de la Alta Edad Media para los inicios de la transformación de nuestro paisaje rural, que todavía conservamos y que sigue en uso en muchas de las zonas de este territorio. Es por ello que en este trabajo se presenta un catálogo en el que se incluyen diferentes elementos agrarios sobre los que se ha intervenido para, de este modo, mostrar la gran potencialidad de los mismos en cuanto a resultados, ya que la intervención en ellos hace posible indagar en los procesos constructivos y formativos del paisaje rural tradicional.