Las salinas de la Malaha. Trabajo de investigación para la obtención del DEA. Doctorado Historia y Antropología, UGR

Autores: Ana Ruiz Jiménez

Publicación: Las salinas de La Malaha, ISBN 10481 4628, 2010


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

Los estudios sobre la economía salinera en Granada no son muy numerosos, como veremos más adelante. A esto hay que añadir que las fuentes escritas andalusíes hacen escasas referencias a la sal, y lo que conocemos de la época medieval, mayoritariamente, nos viene dado por textos castellanos. Por tanto, para solventar estas vicisitudes y realizar un estudio más completo, hemos recurrido a la arqueología. Ésta nos va a permitir hacer una lectura un poco más exhaustiva del yacimiento salinero, sus transformaciones, posibles poblamientos circundantes que lo han explotado durante siglos, etc. De este modo, este trabajo pretende ser un estudio de las salinas de La Malaha desde una perspectiva histórica y arqueológica.