Los espacios de secano en el distrito andalusí de Lleida en los siglos XI y XII
Autores: Jesús Brufal Sucarrat
Publicación: Nonnullus, ISBN 1988-5814, Nº 3, 2008, pags. 25-40
Texto completo del artículo
Resumen:
El distrito andalusí de Lleida se encuentra ubicado en el marco geográfico que forma el Valle del río Ebro, que debido a su homogeneidad es aprovechado por la administración andalusí para definirlo como una entidad administrativa única denominada la Frontera Superior. Siendo pues, un distrito fronterizo andalusí que implica mantener y sobre todo establecer relaciones a nivel regional con el mundo andalusí, y al mismo tiempo con la sociedad condal, el distrito necesita sustentarse con un poder fuerte viniendo éste de la ciudad, es decir del mundo urbano. El nacimiento de una sociedad urbana permite que Lleida ejerza la capitalidad sobre su territorio, porque en él ha establecido una jerarquización de asentamientos que permite cohesionarlo, organizarlo y articularlo, y al mismo tiempo, el espacio que tenemos más allá de la ciudad está totalmente vinculado al mundo urbano. Es en este contexto donde los espacios de secano adquieren protagonismo en el organigrama estructural del territorio leridano, ejerciendo de ejes vitales dentro del distrito andalusí en el contexto de los siglos XI y XII.