La Arqueología y la Academia: del siglo XIX al "Plan Bolonia"

Autores: Clara Hernando Álvarez, Carlos Tejerizo García

Publicación: Arkeogazte. Revista de Arqueología, ISBN 2174-856X, Nº 1, 2011, pags. 53-69


Tweet

Texto completo del artículo

Resumen:

Desde 1985 la Arqueología ha sufrido cambios muy profundos que han obligado a replantear sus fundamentos y objetivos como disciplina histórica y social. La reciente reforma de la educación universitaria ha logrado desvincularla, a nivel académico, de la Historia y la Historia del Arte, produciendo su propio plan de estudios a través de la implantación de grados y posgrados. Sin embargo, esta implantación no está exenta de carencias y contradicciones que afectan a la capacidad de la Arqueología y a sus profesionales para adecuarse a las demandas sociales del momento. A través del estudio diacrónico de la conformación de la Arqueología en la Academia, desde sus inicios en el siglo XIX hasta el conocido como “Plan Bolonia”, se analizan las causas que han generado dichas carencias en el sistema de la enseñanza arqueológica actual.