Teoría de las prácticas sociales
Autores: Robert W. Chapman , Sylvia Gili Suriñach, Vicente Lull Santiago, Rafael Micó Pérez, Cristina Rihuete Herrada, Robert Risch , María Encarna Sanahuja Yll
Publicación: Complutum, ISBN 1131-6993, Nº 6(II), 1996, pags. 35-48
Texto completo del artículo
Resumen:
Este artículo esboza una teoría de las sociedades humanas basadas en el concepto de prácticas sociales. Éstas pueden entenderse como socio-parentales, socio-económicas y socio-políticas, y se conciben como acontecimientos reales que involucran a mujeres, hombres y condiciones mareriales. Nuestra propuesta trata de conformar una vía marxista y materialista para acceder a una definición objetiva de las formas históricas de distancia social establecidas tanto en el ámbito económico (disimetría social) como en el sexual (diferenciación sexual). La aplicación arqueológica de dicha propuesta requiere la definición de una serie de conceptos (artefacto, arteuso, circundato, área de actividad, lugar y espacios sociales, tramas, entre otros) y sy articulación en un esquema metodológico. Las últimas páginas de este trabajo se destinan a este objetivo, e incluyen además un ejemplo ilustrativo